Orígenes de la salsa
- Stefy García
- 18 dic 2015
- 3 Min. de lectura

La Salsa, también conocida, como la reina de los bailes latinos, es un ritmo, que actualmente, está implantado, prácticamente en todo el mundo ya que no solo se baila en Latino América y Europa sino que ha llegado a países con culturas tan diferentes como Japón.
Como ya he comentado anteriormente existe un dicho que dice que “El baile nace de la música”, motivo por el cual, hay que decir que la salsa es la música y es ahí, en el origen del ritmo, donde radican los orígenes del baile de la salsa.
Actualmente en cuba se le llama Casino, aunque lo que hoy conocemos como salsa, ha recibido diferentes nombres desde su existencia hasta la actualidad, ahora iremos viendo los cambios de nombres y quienes y porque han ido cambiándolos.
Es muy posible que muchos de los que os estéis iniciando en el mundo del baile latino, penséis, que la salsa, tiene sus orígenes en Cuba, Puerto Rico (Latinoamérica) y es cierto que es de esa zona de la que proviene, es originaria de los ritmos afrocubanos, como el mambo, el danzón, el cha, cha, cha, la guaracha, el son montuno… y la combinación de estos ritmos con los elementos de la música caribeña, pero he de deciros con un poco de miedo, porque me voy a cargar un mito, que hay quienes afirman que realmente los orígenes de la salsa provienen de Oriente-Medió, esto es así debido a que en la década de los años 20, llegaron a La Habana trovadores orientales, buscando mejores condiciones de vida y fueron ellos, los que con una simple guitarra, hicieron bailar a los caribeños al ritmo del “Tumbáo”, siendo este el primer nombre que recibió la Salsa.
Más tarde en los años 50, fueron los exiliados cubanos y puerto riqueños, los que a su llegada a Nueva York, mezclaron sus ritmos originales, con instrumentos como la trompeta, el saxofón, el trombón y los ritmos del jazz, consiguiendo así darle un aire nuevo y más sofisticado a la salsa. Ignacio Piñero, María Teresa Vera y Miguel Matamoros, fueron unos de los primeros salseros en componer este ritmo, que hoy conocemos como salsa, pero fue el gran músico y salsero Willy Chirino, el que compuso una canción, en la que decía que había escrito un “SON”, ha dicho son, comenzaron a llamarse el “SON CUBANO” y el “SON MONTUNO” y es en este son, donde radican las raíces cubanas, de lo que hoy conocemos como Salsa.
También hay quien cuenta que a mediados de los años 50, hubo un cantante cubano, que emigró a México y allí en una de sus actuaciones le preguntaron, que cual era el nombre de ese ritmo que el cantaba y él lo llamo Salsa influenciado, por las salsas picantes de México, explicando así a los espectadores, que igual que los mexicanos utilizaban las salsas picantes y los estadounidenses el ketchup, (por entonces todavía no muy conocido) para dar sabor a sus comidas, el utilizaba ese ritmo de música llamado salsa, para enriquecer su música.
A finales de 1960, los Latinos residentes en Estados Unidos, hacen una nueva interpretación del son cubano incorporándole ritmos del Merengue, del Bossanova, de la Cumbia y del Boogie-Woogie, llamándole a este ritmo “Boogaloo”, nombre que desapareció rápido, porque en esta misma época en un concierto en el Masidon Squiare Garden ofrecido por la Fania All Stars, al ver que el público bailaba desorbitadamente, Tito Puente utilizo una frase del viejo son cubano “Échale Salsita” y dijo “¡Esto es una gran Salsa!”
コメント