Orígenes de la Bachata
- Stefy Garcia
- 3 dic 2015
- 3 Min. de lectura

La Bachata, es también conocida, como la música del amargue, esto se debe, a que tanto él ritmo de la música, como las letras y el tono de voz, que se utiliza en este ritmos, son melancólicos.
Tiene sus orígenes, en Republica Dominica, surgió allá por el 1960, pero en esta época no tuvo una gran acogida, debido a que la sociedad dominicana de las clases sociales media y alta consideraban la bachata, como la música de la calle, la música del campo, la música de las clases sociales más bajas, se consideraba que era la música, que se utilizaba para emborracharse, fue tan poca la acogida que recibió la bachata, por las clases media y alta, que ni siquiera se vendían discos de bachata en las tiendas frecuentadas, por estas clases sociales, de igual forma que ni en emisoras de radio, ni en discotecas, se escuchaba, este estilo de música.
Aún así la bachata fue ganando popularidad, entre las clases sociales más bajas y fue así como surgió lo que hoy conocemos como bachata dominicana. Entre los grandes creadores de la bachata cabe destacar al Trío Los Panchos, Julio Jaramillo, Olimpo Cárdenas, Los Compadres y Trío Matamoro, entre otros.
En los años 80, el cantante José Manuel Calderón, se convirtió en una figura emblemática de la bachata dominicana, lo que contribuyo mucho a la consolidación de la bachata en Republica Dominicana.
Fue en 1989, cuando el gran músico y compositor dominicano Juan Luis Guerra, publico su álbum Bachata Rosa, así fue como la bachata comenzó a ganar popularidad no solo en Republica Dominicana sino también a nivel internacional llegando a países tan dispares como España, Estados Unidos, Alemania, México y Holanda.
Luis Segura, más conocido como el “Añoñaito”, ha sido el cantautor de mayor referencia, en Republica Dominica, está considerado como el gran precursor de la nueva generación de la bachata, gracias al álbum que publico a principios de los 80, con la canción “Pena por ti”, que tuvo una gran repercusión y produjo un cambio en la historia de este ritmo. Actualmente este nuevo estilo de bachata, está sustituyendo a los boleros con lo que hoy conocemos como bachata romántica.
También en los 80 surgen grabaciones de bachatas más aceleradas con influencias del merengue introduciendo también la guitarra eléctrica. El resultado fue un sonido más bailable que ayudó a popularizar a la bachata como baile social.
El baile de la bachata
La bachata es un baile muy romántico y rítmico. Conserva el aire romántico del bolero y tiene un ritmo contagioso. Al igual que otros bailes latinos como la salsa y el merengue, la bachata casi siempre se baila en pareja. A veces la pareja baila en una posición muy cercana, similar a la posición del bolero romántico.
La bachata se baila a un ritmo más lento que el merengue, en un compás 4/4, el paso básico de bachata consiste en tres pasos y un toque o punteo con la planta del pie. Los tres pasos se bailan en los primeros tres tiempos y el toque o puenteo del pie en el cuarto tiempo.
El baile de la bachata se distingue por su acentuado movimiento de caderas. Este movimiento es más marcado en la mujer. El baile de la bachata tiene una estructura flexible. Permite la incorporación de pasos de otros bailes latinos, como la salsa o el merengue.
El movimiento de caderas es esencial para bailar bachata. Cuando la planta del pie toca el piso en el cuarto tiempo la cadera se mueve hacia arriba. Este movimiento de cadera es más marcado en la mujer.
A pesar de que bailar bachata con este paso es sencillo, este paso se debe ejecutar con un buen estilo desde el principio del aprendizaje. La clave para lograrlo es seguir el ritmo de la música y mantener las rodillas ligeramente dobladas, para que el movimiento de caderas surja de una manera natural.
Comments