top of page
Buscar

8 Cosas que echas de menos cuando dejas de bailar

  • Stefy Garcia
  • 2 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

En ocasiones, nos encontramos con circunstancias, que nos llevan a tener que hacer el sacrificio de tener que dejar de bailar, aunque solo sea de forma temporal (trabajo, estudios, familia, lesiones…), aquellos, que habéis tenido que dejar de bailar en algún momento, entendéis que esto no es una cosa fácil de hacer. He aquí una lista de cosas, que echamos de menos, cuando nos vemos en una de estas situaciones:

  • Salir, sin Bailar: Cuando, estamos pasando por una época, en la que tenemos que dejar de bailar, comenzamos a buscar otras alternativas o actividades para hacer en el fin de semana. Estas otras actividades o alternativas, no suelen incluir, nada que tenga que ver con bailar y es aquí, donde se produce esa sensación de vació.De repente te encuentras, en un bar de copas, donde la música que escuchas, no realmente bailable, y el resto de personas bailan, moviendo simplemente los pies de derecha a izquierda (como si hicieran el básico de kizomba), levantan los brazos, y agitan la cabeza, de forma desorbitada, sosteniendo en una mano su copa, la cual no pueden mover mucho, porque si no, se caería al suelo. Da igual si la música, que escuchan, es reggaeton, techno o rap, que la forma de bailar siempre es la misma.

  • Hábitos: En ocasiones, adoptamos posturas, que indican a los demás, que bailamos, estoy segura, de que en más de una ocasión, te has visto en situaciones como estar viendo la TV y al mismo tiempo aprovechar para hacer algún estiramiento en sofá, y entonces te dice tu familia, esa postura, no puede ser buena… estas con tus amigos no bailones, suena un hustle, que ellos conocen, como música comercial y les dices, escucha es un hustle y te miran con cara de “ya está la pesada del baile”, o montan en tu coche y te dicen ¡esta música que escuchas, parece de ecuatorianos!,

  • Tus Amigos Bailones: Los amigos bailones, son aquellos amigos, con los que compartes tu afición, tu pasión, esos amigos entre los que te encuentras comprendida, con los que puedes hablar sobre el mismo tema “el baile”, durante horas, que se hacen minutos, esos amigos, que te dedican una rueda, el día de tu cumpleaños, que te ofrecieron serlo, desde el día, en que te vieron aparecer, por la clase o la sala, esos amigos, que te presentan a mas amigos bailones, que te enseñan nuevas figuras, que te aconsejan, sobre otras salas donde salir a bailar…a estos amigos a los que más se les echa de menos.

  • La Liberación: Llevas una semana, de mucho trabajo, exámenes, estrés…llega el viernes, quedas con tus amigos bailones, para salir a bailar, y durante la sesión empiezas a relajarte, hasta el punto de que en alguna que otra canción, suspiras profundamente, liberándote así de todo el peso, que llevas dentro, cuando vuelves a casa, te duelen los pies, pero bailar ha hecho, que te liberes, de ese estrés, que se estaba apoderando de tu ser y vuelves a tener las pilas cargadas, para empezar la semana, con mucho más ánimo y vitalidad.

  • El Caos: De igual forma, que cuando bailamos, nos liberamos, también es cierto, que a veces bailar, nos produce un poco de caos, sales corriendo del trabajo, para llegar a tiempo a tus clases de baile, te vas a dormir tarde, porque cuando llegaste a casa, tenías cosas que hacer y cuando ya no bailas, echas de menos esas carreras, para conseguir hacer todo.

  • Despertar con Dolor: Después de una noche de baile, siempre te despiertas, con la sensación de estar roto, te duelen los pies, la espalda, en ocasiones sientes un malestar general en el cuerpo, que te indica, que necesitas descansar más, pero eso no te importa, ese dolor ha merecido la pena y sigues teniendo esa sensación, que ya tendrás siempre, de querer bailar más.


 
 
 

Kommentarer


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon
Posts + leidos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page